De esta Vitamina necesitamos sin duda mayores aportes en nuestra dieta diaria.

Es imprescindible para la elaboracion y conservacion del colageno del tejido conjuntivo, que es el que mantiene unidas todas las partes de nuestro organismo. Tambien mantiene los capilares sanguineos sanos, evitando que se deformen o rompan.

Favorece la absorcion y almacenamiento del hierro, por lo que es importante en las anemias ferropenicas dado que, ademas, activa el acido folico (vitamina antianemica del grupo B).

Es una Vitamina antioxidante. Nos proteje de los radicales libres, sustancias agresivas asociadas a numerosas enfermedades, sobre todo degenerativas. Los radicales libres se originan a partir de la multiplicidad de agentes contaminantes a los que estamos expuestos, ademas de los que resultan de la propia actividad organica.

Disminuye la posibilidad de que se forman trombos o coagulos en los vasos sanguineos.

Acelera la curacion de quemaduras y heridas.

Mejora la eficiacia de las defensas organicas. Por ello se recomienda en dosis altas p.e.: en el resfriado comun.

Evita la formacion de agentes cancerigenos. Existe una relacion inversa entre el consumo de vitamina C y cancer.

Favorece la disminucion del colesterol en sangre cualdo esta alto.

Ayuda eficazmente a eliminar la sintomatologia alergica.

Si notomamos suficiente vitamina C los capilares sanguineos se vuelven fragiles y, por tanto, se producen facilmente cardenales en la piel por pequenos golpes. tambien puede suceder que se sangre por la nariz con mayor facilidad. Las heridas y fracturas curan mas lentamente. La resistencia a las enfermedades infecciosas sera mas bajas. Las articulaciones duelen e incluso se hinchan. El deficit de Vitamina C contribuye a que nos encontremos cansados. Las alergias cobran mayor virulencia. Puede aparecer anemia.

La deficiencia muy grave de vitamina C produce escorbuto.

Los fumadores necesitan cantidades mayores de Vitamina C. Tambien hay que aumentar la dosis en el embarazo y la lactancia; en situaciones de estres; cuando se toman aspirinas (provocan una gran eliminacion de vitamina C); si vivimos en ciudades con alta polucion; si se toman antibioticos, cortisona, tranquilizantes o pildoras anticonceptivas; si se consume frecuentemente bebidas alcoholicas; en el curso de enfermedades infecciosas.

Aumentar el consumo de vitamina C puede ser muy beneficioso en las siguientes dolencias:

Anemia; artritis; hemorragias; ulceras gastroduodenales; enfermedades infecciosas; fracturas; traumatismos; antes y despues de las intervenciones quirurgicas; enfermedades psiquicas en general; alto nivel de colesterol; alergias de culquier tipo; alcoholismo; resfriados; gripe; encias sangrantes; dientes flojos; artrosis; cancer y enfermedades de tipo degenerativo.

Frutas y Verduras ricas en Vitamina C.

Grosellas negras, guayabas, perejil, col, pimientos, limon, berros, fresas, lombarda, kiwi, naranja, papaya, pomelo, acedera, acelga, brocoli, col de bruselas, coliflor, espinaca, hinojo, mastuerzo, tomate, remolacha, rabanitos, patatas, esparrago, endibia, escarola, lechuga, cebolla, diente de leon, boniato, castana, pina,...