Importante en los paises desarrollados por su generalizada deficiencia. Esta vitamina se obtiene a partir de alimentos que contengan acido linoleico: girasol, lino, soja, germen de trigo, cacahuetes y nueces. Los aceites que se obtienen de ellos son una rica fuente de vitamina F, pero si en su extraccion interviene el calor, la vitamina F pierde su actividad biologica y ya no sirve.

Busquemos en la etiqueta del producto la siguiente indicacion:
"Aceite de ... virgen extraido por primera presion en frio".

Estos aceites se pueden encontrar en los buenos establecimientos de alimentacion. Por desgracia, aun no se encuentran en las grandes superficies de alimentacion en las que habitualmente compramos.

Con el calor se obtiene mayor rendimiento y con el refinado se eliminan problemas de conservacion. De este modo el consumidor pierde en salud y en sabor en pro del beneficio industrial. Y eso que nos encontramos en la era del cliente!

Existe una relacion directa entre la implantacion del consumo de aceites refinados extraidos con calor y el numero creciente de personas afectadas de diversas enfermedades cronicas o degenerativas.

Funciones:
-Necesaria para el buen funcionamiento del cerebro y de los nervios;
-De ella dependen la belleza y buen estado de la piel, evitando la desecacion de los tejidos;
-Es indispensable para la salud de las membranas de nuestras celulas. Favorece la nutricion, respiracion y eliminacion de las celulas de todos los tejidos ayudandolas a defenderse de las agresiones.
-Combate las infecciones repetitivas o cronicas, las alergias,...
-Impide que la mucosa intestinal se vuelva excesivamente permeable a sustancias toxicas, que saturan el higado y que favorecen la aparicion de enfermedades degenerativas.
-A partir de ellas el organismo forma las prostaglandinas, sustancias muy importantes que regulan el metabolismo del agua y las sales minerales, las hormonas e intervienen en la transmision de los estimulos nerviosos.

Sintomas que muestran la deficiencia de Vitamina F:
-Sed excesiva, sin que aumente notoriamente la excreccion de orina;
-Cabello sin brillo y quebradizo;
-Calculos biliares;
-Alergias;
-Infecciones repetitivas;
-Descamacion excesiva de la piel, que forma como un polvillo blanco. Lo notaran especialmente las mujeres al quitarse las medias.
-Al cabo de los anos una deficiencia cronica deriva en problemas cardiovasculares (arteriosclerosis, trombosis, exceso de colesterol en las arterias); disminucion de defensas; alteraciones inmunologicas que favorecen el desarrollo del cancer, artritis reumatoide,...

Las nueces son muy buena fuente de Vitamina F, sin suponer demasiadas calorias, si le preocupa este tema.

Hay situaciones especiales en las que el organismo no puede producir suficiente prostaglandina antiinflamatoria, multiplicandose los estados inflamatorios hasta hacerse cronicos. En estos casos es muy beneficioso tomar directamente acido gamma-linolenico (aceite de onagra, aceite de borraja) para mejorar los sintomas asociados al envejecimiento; la artritis reumatoide; esclerosis en placas; cancer; cualquier patologia que curse con inflamacion, incluidos lod dolores menstruales: tension premenstrual, dolor, ...

El aceite de onagra y el aceite de borraja se venden en herbolario, tiendas de dietetica y farmacias en forma de perlas o capsulas de 400-500 miligramos. Como complemento alimenticio sirven 2 perlas al dia, muy recomendado especialmente para personas mayores fatigadas.

Muy importante resenar que es increiblemente beneficioso para las alteraciones relacionadas con la menstruacion, especialmente el sindrome premenstrual, irregularidad del ciclo, inflamaciones y dolores. Tomense 2 capsulas 3 veces al dia, 6 diarias en total, durante 1 mes; 1 capsula, 3 veces al dia, durante el 2  mes; luego entre 3 y 6 al dia, desde unos dias antes del comienzo de la menstruacion hasta terminarla. Conviene hacerlo cada mes hasta que hayamos establecido en nuestros habitos las nociones dieteticas basicas.

Ademas es necesario recordar que debe suprimirse al maximo el consumo de grasas saturadas: chocolate y bombones, bolleria, galletas, embutidos, salchichas, hamburguesas, grasas animales, y quesos (excepto queso fresco tipo de Burgos).