La letra que la identifica viene del danes: K de Koagulation (coagulacion). Sirve de precursora a la protrombina que el cuerpo necesita para el proceso de coagulacion sanguinea.

No es habitual que existan deficiencias de esta vitamina porque las bacterias intestinales pueden sintetizarla. Por eso es importante mantener nuestro intestino en buen estado. Es recomendable consumir yogures de buena calidad con bifidus activo y acidofilus: el kefir ayuda a mantener sana la flora bacteriana intestinal.

La Vitamina K se encuentra en casi todos los vegetales de hoja verde.

El proceso de congelacion la destruye, asi que puede haber deficiencia si nuestra alimentacion es muy rica en alimentos congelados. Tambien si se toman aspirinas habitualmente o si se han pasado varias exploraciones seguidas con rayos X.

En este caso, se sufriran hemorragias nasales con extrana asiduidad, reglas muy abundantes, diarreas,...

Hay que incrementar el consumo de alfalfa, en forma de semillas germinadas o en tabletas, que se venden el herbolarios. Ademas de cuidar la flora intestinal segun lo expresado anteriormente.

La Vitamina K se encuentra especialmente en:
-Germen de Trigo.
-Col, especialmente en la col fermentada.
-Aceite virgen de girasol.
-Espinaca.
-Coliflor.
-Lechuga.

Las personas que toman medicamentos anticoagulantes no tienen por que preocuparse de la Vitamina K contenida en los alimentos ya que su absorcion estara inhibida por el propio medicamento. Sin embargo, laVitamina Ksintetica de algunos complejos vitaminicos, si puede inhibir la accion del anticoagulante.